Quantcast
Channel: Utilidades – Soy programador
Viewing all 32 articles
Browse latest View live

Comprimir archivos con PHP

$
0
0

PHP nos permite de manera nativa comprimir archivos en formato zip, a qui mostrare un ejemplo de como se hace.

En este ejemplo vamos a comprimir dos archivos en un zip.

$filename = “mi_archivo.zip”;
$zip = new ZipArchive();

if ($zip->open($filename, ZipArchive::CREATE) !== TRUE) {
exit(“cannot open <$filename>\n”);
}

$zip->addFile(“/public/files/archivo.pdf”, “archivo.pdf”);

$zip->addFile(“/public/files/archivo.docx”, “word/archivo.docx”);

$zip->close();

La siguiente linea debemos de pasar dos parámetros, la primera es la dirección del archivo a comprimir y el segundo parámetro es la ubicación donde se almacenara dentro del zip.

Por ejemplo los archivos de word dentro del zip los organizo en una carpeta especial para ello.

$zip->addFile(“/public/files/archivo.docx”, “word/archivo.docx”);

para comprimir toda una carpeta bastara con recorrer el directorio y agregarlos según se recorre la carpeta.

php

Recuerda tener permisos de escritura en el directorio donde los almacenaras.


Reiniciar ruby con unicorn DigitalOcean

$
0
0

Ya que tenemos nuestra aplicación en nuestro server en digitalOcean para reiniciarla solo necesitaremos introducir el siguiente comando, por supuesto dese putty

sudo /etc/init.d/unicorn restart

Esto claro utilizando un dropplet pre configurado con rails.

ruby on rails

Mostrar o imprimir HTML en ruby

$
0
0

Este proceso tan sencillo puede entretenerlo un buen rato, y me refiero a tener en nuestra BD una cadena en formato html, o en otras palabras tener html almacenado.

En mi tabla tengo almacenado:

&lt;ul style=”font-size:1.2rem;line-height:1.8rem;margin:0px;padding:0px 0px 0px 10px;color:#000000;font-family:Tahoma, Arial, sans-serif;font-style:normal;font-variant:normal;font-weight:100;letter-spacing:normal;orphans:auto;text-align:left;text-indent:0px;text-transform:none;white-space:normal;widows:auto;word-spacing:0px;-webkit-text-stroke-width:0px;”&gt;&lt;/ul&gt;&lt;p&gt;&lt;strong&gt;Cadena &lt;/strong&gt;en formato &lt;strong&gt;&lt;em&gt;HTML&lt;/em&gt;&lt;/strong&gt;, almacenada en bd.&lt;/p&gt;&lt;p&gt;String &lt;em&gt;with &lt;/em&gt;format &lt;span style=”text-decoration:underline;”&gt;&lt;em&gt;html&lt;/em&gt;&lt;/span&gt;, storage in bd&lt;/p&gt;

Pero ahora quiero imprimirlo y mostrarlo en html para mostrarle el contenido al usuario.

El campo donde almaceno esto se llama content y pertenece a la tabla pagina

<%=raw CGI.unescape_html(@pagina.content)  %>

Con el codigo anterior estaremos imprimiendo html, y mostrando al usuario lo que debe ver, sin nada de código.

Retral - Mozilla Firefox

 

 

Las siguientes opciones nos llevaran a un mismo resultado, el cual es imprimir el código html pero para que se vea tal cual.

<%= CGI.unescape_html(@pagina.content) %>

<%=raw (@pagina.content).html_safe() %>

<%= (@pagina.content).html_safe() %>

Retral - Mozilla Firefox_2

ruby on rails

Moment.js, al momento de trabajar con fechas

$
0
0

Moment.js es una librería para Javascript que nos facilitan la vida al trabajar con fechas en javascript, y es que nos permite parsear, validar, formatear y manipular las fechas más fácilmente y lo mejor de todo que soporta múltiples idiomas o los famosos Locale.

Moment.js  soyprogramadorMoment.js  soyprogramdor.liz.mx Moment.js  soyprogramador.liz.mx

Si tenemos duda con alguna zona horaria, esta http://momentjs.com/timezone/

Moment Timezone  soy programador

 

Moment.js  soy programador.liz.mx

Moment.js

Numeral.js trabajando y manipulando números

$
0
0

Numeral.js es una librería nos ahorra mucho trabajo a la hora de trabajar con números (antes compartí otra para trabajar con fechas: moments.js)  ya que facilita desde redondear un numero a X decimales, hasta darle distintos formatos o bien quitar el formato por ejemplo de $1,234.99 y pasar lo a numero quedando solo 1234.99.

Numeral.js -  soy programador liz

Lo que más me ha agradado de Numeral.js es que no solo se limita a número y formatos sino que también podemos hacer conversiones por ejemplo de bytes a mg, gb o tb. Que te parecería que te ayude con el formato de la hora, o a hacer operaciones matemáticas.

http://numeraljs.com/

numeral.js llega a nosotros gracias a Adam Draper

 

Numeral.js -  soy programador liz_2 Numeral.js -  soy programador liz_4

numeralhttp://numeraljs.com/

numeral.js llega a nosotros gracias a Adam Draper

 

LA MIGRACIÓN PARTE 3 DE 5, Transfiriendo archivos

$
0
0

Pues bien esta es la tercera entrega de la migración de servidores compartidos o mejor conocidos como hosting compartidos, como comente en el post pasado la gran ayuda que tuve fue el que los dos proveedores proporcionaban acceso mediante FTP, por lo cual el proceso fue el siguiente:

Una vez que tenía comprimidas todas mis carpetas a migrar a servidores de A2Hosting , inicie sesión desde ssh, por lo que desde esta misma sesión me autentifique a mi antiguo servidor mediante ftp, así es primero ssh y luego ftp, esto puede volverse un poco lento pero funciona, si lo analizamos de otra forma se veria asi: iniciamos sesión en A2Hosting para luego usar esta conexión y conectarnos a goddady.

Conexión sobre conexión

godaddy to A2hosting soy programador liz mxYa que estamos logueados por FTP entonces procedemos a la descarga  de los archivos, con la gran diferencia que estaremos usando el ancho de banda de los datacenter de ambas empresas y no la nuestra, por lo que la transferencia será de aproximadamente 100 a 200 mb/seg, con lo cual la migración de archivos será mucho muy rápida.

Para descargar el fichero simplemente

get nombre del archivo

Opción 2

Podemos realizar la transferencia ahorrándonos un paso, y seria de la siguiente manera:

Partiendo de que tenemos nuestras carpetas comprimidas, estas deberán estas en public_html, htdocs o similar, lo importante es que se pueda acceder a esta carpeta mediante una url.

Ya que nos logeamos por ssh, bajaríamos el archivo de la siguiente manera:

wget url_del_archivo.zip

Esto nos daría prácticamente el mismo resultado que la primera opción.

La ventaja de acceder por ssh y luego por ftp es que podemos no solo descargar archivos, si no también transferir archivos, pero bueno esto dependerá de lo que nos encontremos haciendo.

Simplemente impresionante, el potencial de HTML5

$
0
0

Impresionante lo que han logrado, tienen que mirarlo por ustedes mismo, http://www.ro.me/, para visualizarlo se requiere chrome, y un poco de paciencia en caso de conexiones lentas jejeje.

La animacion trata sobre un sueno con el cual podemos interactura, pero lo mejor es que esta en HTML5 y la gran calidad del trabajo es genial, bueno mejor exploren este trabajo por ustedes mismo, dejo algunas imágenes de lo que verán.

http://www.ro.me

ROME - Google Chrome_6 ROME - Google Chrome ROME - Google Chrome_2 ROME - Google Chrome_3

 

EmEditor, para cuando NotePad++ ya no puede.

$
0
0

Desde que me presentaron NotePad++ hace ya algunos años, me quede fascinado por todas sus características y desde entonces son de los primeros programas que instalo en mi computadora cuando la formateo o en mejor de los casos cuando estreno :).

EmEditor Best text editor for Windows - soyprogramador_liz_mx

Pues hay ocasiones en la que necesitamos trabajar con archivos de más de 1GB, 2GB, 4.18GB o más, y bueno estos mega tamaños de archivos quedan fuera del territorio de notepad++ y probablemente algunos otros editores similares, cuando nos encontramos en estas situaciones entonces es momento de sacar la artillería pesada como EmEditor un editor de textos muy similar a NotePad++ pero con la pequeña diferencia que podemos abrir y editar archivos un poco más grandes … como por ejemplo 248GB.

Al editar archivos de hasta 248GB estamos ya hablando de un editor para BigData como se declara, pero lo mejor de todo es que el consumo de memoria es poco, ya que no carga todo el archivo en memoria (lo cual sería un gran problema) en lugar de ello carga pequeños fragmentos. Según nos desplazamos.

  • Editar y abrir Archivos de hasta 248GB o 2.1 Billones de lineas
  • Eliminar líneas duplicadas
  • Soporte para diferentes lenguajes (así como notepad++, sublimetext)
  • Dividir el archivo en fragmentos
  • Compara archivos
  • Idioma soportado: Czech, Dutch, English (U.K.), English (U.S.), French, German, Italian, Spanish, Japanese, Korean, Simplified Chinese, Traditional Chinese, Indonesian, and Russian.
  • Macros
  • Selección vertical
  • Expresiones regulares
  • Mejor mira todo lo demás: https://www.emeditor.com/#features

Bueno la mayor ventaja radica en el tamaño de archivos que podemos editar y leer.

He utilizado este programa para abrir un archivo de 4.18GB, que contenía casi 30 millones de líneas y la verdad ha ido muy rápido y me ha salvado de un gran lio!,  esta anécdota la dejare para otro post, pero solo puedo decir que de esas 30 millones de líneas solo requería 18,000.

Cuenta con una version libre y profesional

Supported OS: Windows 8.1/8/7/Vista/Server 2012/Server 2008.

CBitnamiSERVER01 - copia.log - EmEditor PrtScr capture_2


Rufus! Creando una USB booteable

$
0
0

Rufos, nos permite hacer nuestra USB boteable, para así instalar sistemas operativos desde esta unidad, claro si la BIOS del equipo en cuestión tiene esta opción.

La aplicación es muy sencilla de usar, y se limita a su fin, por lo que en una sola interfaz tenemos todo lo necesario, y la verdad funciona muy bien.

Se puede usar a partir de Windows XP, y descargarse en instalable o portable, y es opensource por lo que su código se encuentra en github.

rufus_en

Ruby On Rails, Errores comunes y soluciones

$
0
0

Comparto unos errores en la configuración de rails y como se solucionan, que al menos en mi caso resulto, y en uno de ellos solo bastaba con espeficicar la versión, y olvidarnos de largos tutoriales, que en mi caso no solucionaron el problema, puesto que me fui por otro lado, en fin estas pequeñas soluciones son resultados de horas de inventigación a pruebas y error.

 

Gem::LoadError Specified ‘mysql2’ for database adapter, but the gem is not loaded. Add `gem ‘mysql2’` to your Gemfile

Solución:

Especificar la versión para mysql2

gem ‘mysql2’, ‘~> 0.3.18’

 

Can’t run make – gcc: command not found

Solución:

sudo apt-get install gcc

Error: failed to build gem native extension

ERROR: Failed to build gem native extension. /usr/bin/ruby1.9.1 extconf.rb

Solución:

sudo apt-get install ruby-dev

The cause for this would be that one doesn’t have the right ubuntu dependancies. This is easily fixable by installing the ruby-dev package:

——————————————————

Rails – Could not find a JavaScript runtime?

ExecJS::RuntimeUnavailable

Solución:

sudo apt-get install nodejs

Solución 2

En vez de usar nodejs podemos instalar las siguientes gemas

gem ‘therubyracer’

gem ‘execjs’

 

La desventaja de esta solución por medio de gemas, es que las debemos especificar en todos nuestros proyectos, en cambio con nodejs por default el problema se soluciona para todos los proyectos que tengamos.

 

Por cada cambio que hagas en el gemfile recuerda aplicar (eliminar gemfile.lock)

 

bundle install

image_ruby-e18a69251fda1b1c309ab7d307e1c64e

Iniciando a programar aplicaciones web con PHP y Mysql

$
0
0
php

En este post te recomendare algunas aplicaciones con las cuales puedes iniciar en el mundo de la programación de aplicaciones web con PHP y MySQL, el desarrollo con estas dos tecnologías se debe a que son las más populares, puesto que prácticamente cualquier proveedor de hosting compartido cuenta con ellas.

Las aplicaciones que les estoy recomendando van dirigidas par las personas que están iniciando a programar y desconocen el cómo iniciar, para los más experimentados seguramente tienen ya sus aplicaciones y conocen por qué las están utilizando.

Como IDE te recomiendo NetBeans

netbeansCon este IDE podrás trabajar tanto código PHP como HTML, JavaScript y CSS, les recomiendo este por la ayuda en el autocompletado, y la navegación entre archivos, y bueno en futuros tutoriales sabrán más por qué este IDE. Importancia de un IDE

Descarga la opción de HTML5 & PHP, pesa alrededor de 70MB

 

Para la gestión de MySQL HeidiSQL

heidisql_logo2_thumb.pngCon Heidi podremos trabajar más cómodamente con nuestra base de datos, ya que todo lo haremos de manera gráfica, por lo cual nos facilitara el uso de MySQL, y si tienes pocos conocimientos de esta base de datos, estará más que genial!.

http://www.heidisql.com

Y como instalador de Apache, PHP y MySQL mi preferido es Bitnami (WAMP de Bitnami)

Antes de Bitnami usaba AppServ pero desde que está muy descuidado y después de evaluar otros instaladores de servidor web, me decidí por Bitnami y por todas las funcionalidades que nos ofrece, una vez instales Bitnami sigue este tutorial para configurar PHP para que nos muestre los errores y no estar programando a ciegas (Esta configuración es la única contra que tengo con Bitnami, pero bueno no es gran problema);

Bitnami soy_programador_liz_mx

Información sobre Bitnami:

 

Solo una cosa, cuando instales bitnami recuerda perfectamente la contraseña de tu base de datos, yo siempre recomiendo la típica de “123456” claro siempre que sea en nuestra máquina y únicamente para desarrollar.

Con ello te evitaras problemas futuros para accesar a mysql.

Apagar linux desde consola

$
0
0
linux soy programador

Para apagar el sistema tenemos tres comandos distintos (halt, poweroff y shutdown), el tercero bastante configurable.

$ sudo halt

$ sudo poweroff

linux soy programador

shutdown tiene distintas opciones, por ejemplo podemos decirle que lo apague ahora mismo:

$ sudo shutdown -h now

o en x tiempo, siendo x el número de minutos que tiene que esperar para apagarlo, por ejemplo en 5 minutos:

$ sudo shutdown -h +5

También podemos decirle que se apague a una hora determinada (reloj en sistema de 24 horas, es decir, de 0 a 23), por ejemplo a las 22:30:

$ sudo shutdown -h 22:30

Para reiniciar el sistema tenemos dos: reboot y de nuevo shutdown, con todas las opciones mencionadas antes sólo que en lugar de usar el argumento -h (de halt), usaremos el -r (de reboot). Manteniendo los mismos ejemplos de antes:

$ sudo reboot

$ sudo shutdown -r now

$ sudo shutdown -r +5

$ sudo shutdown -r 22:30

Estos comandos son imprescindibles a la hora de gestionar un ordenador remotamente por SSH para reiniciar o apagar la máquina. También podemos jugar a programar el propio ordenador para que se apague o reinicie cuando queramos sin que hagamos uso de las tareas programadas (crones).

 

Referecia https://tuxpepino.wordpress.com

Apagar linux desde consola

$
0
0
linux soy programador

halt, poweroff y shutdown son los comandos con los que podremos apagar nuestro linux dese consola, siendo shutdown el que mas opciones nos brinda. y para reiniciar tenemos reboot.

$ sudo poweroff

Con shutdown ademas de apagar el equipo, podemos especificar la hora exacta o bien dentro de cuanto tiempo se debera a pagar nuestro sistema, por ejemplo:

Para que se apague inmediatamente

$ sudo shutdown -h now

En 10 minutos:

$ sudo shutdown -h +10

Especificar una hora exacta:

$ sudo shutdown -h 22:30

Para reiniciar el sistema tenemos dos: reboot y shutdown.

$ sudo reboot

Ahora en lugar de -h usamos -r,  y funcionara de la misma manera que para apagar.

$ sudo shutdown -r now

$ sudo shutdown -r +5

$ sudo shutdown -r 22:30

Otra forma

init 0 para paagar

init 6 para reiniciar

linux soy programador

SweetAlert, Excelente altenativa a jAlert

$
0
0
SweetAlert - soyprogramador

SweetAlert desde mi punto de vista es una excelente alternativa a jAlert, desde el diseño y las opciones que nos permite, de echo te recomiendo empezar a usar esta librería para reemplazar jAlert,jConfirm,jPrompt VS alert y lo tradicional.SweetAlert - soyprogramador

Entre los tipos de mensajes que podemos manejar tenemos:

  1. Mensaje simple (reemplazo de alert)
  2. Confirmación
  3. Mensaje personalizado (Podemos establecer el icono fácilmente)
  4. Mensaje con código HTML, para una mejor personalización
  5. Entrada de información (reemplazo de prompt)
  6. Usar nuestro propio CSS

 

Realmente la forma de implementar esta libreria es muy sencilla, si bien es cierto que requiere un poquito mas de código en comparación de jAlert,jConfirm,jPrompt, la verdad que vale la pena, y claro esta libreria esta mucho mas actualizada en tanto a diseño como funcionalidad.

Una vez que la uses no la dejaras

 

SweetAlert fue desarrolalda por Tristan Edwards, puedes seguirlo en Dribbble para actualizaciones de otros projectos!

Veamos unos ejemplos

SweetAlert

Nos permite agregar fácilmente una imagen, para los diferentes tipos de mensajes que pudiéramos manejar

SweetAlert - Opera_2

Mensajes de confirmación!

 

Una vez descargado el código basta usar los dos script necesarios!

<script src="dist/sweetalert.min.js"></script>
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="dist/sweetalert.css">

Y listo ya lo podra usar:

SweetAlert - Opera_2 SweetAlert - Opera_4

HTTP://T4T5.GITHUB.IO/SWEETALERT/

Conoce la ubicación de los data center, alrededor del mundo

$
0
0
Data Center Map - Colocation, Cloud, Managed Hosting etc. - Opera

El sitio datacentermap.com nos muestra un mapa con la ubicación de algunos datacenter, seguramente buscaras cual de ellos esta cerca de ti.

El sitio ademas de mostrarnos la ubicación también nos proporciona datos sobre la infraestructura y proveedores de Internet, y de paso descubrir nuevas empresas de tecnología, si te gusta esto de los servidores y centro de datos de seguro te pasaras un muy buen tiempo en este pagina datacentermap.com.

Data Center Map - Colocation, Cloud, Managed Hosting etc. - Opera_3


Curso Administración de Servidores WebHosting

$
0
0
curso_imagen_destacada

Con este curso 90% práctico te garantizo que serás capaz de administrar tu propio servidor web hosting y administrar el sitio web de tus clientes.

Aprende a administrar servidores de hosting. Administra servidores FTP, DNS, Apache, dominios, subdominios, Base de Datos MySQL, usuarios, perfiles, privilegios, y mucho más.

El objetivo principal del Curso es completar todo el proceso de publicación de un sitio web en un servicio de alojamiento (Web Hosting).

  • Entender los conceptos técnicos básicos relacionados con la publicación en Internet y con los servicios de alojamiento web
  • Conocer cuáles son los requerimientos que se debe plantear a la hora de contratar un servicio de alojamiento (Hosting)
  • Entender qué es necesario y cómo  registrar o disponer de un dominio en Internet
  • Conocer las funcionalidades que ofrecen habitualmente un servicio de alojamiento
  • Descubrir las diversas opciones de alojamiento que pueden existir en el mercado

 

¿Qué aprenderás si tomas este Curso?

  1. Publicar tus páginas y aplicaciones WEB
  2. Administrar tu blog, tienda en línea, foro, wiki, entre otros.
  3. Administración de dominios & subdominios
  4. Uso de correos electrónicos personalizados
  5. Respaldo/restauración de información de su servidor y base de datos
  6. Conocer las ventajas del uso de servidores web hosting
  7. Diferentes tipos de conexión con el servidor
  8. Seguridad básica para proteger tu sitio web
  9. Crear zonas DNS
  10. Revisión de registros, para detectar cualquier anomalía
  11. Mantener actualizado tu servidor web
  12. Administración de tus bases de datos

 

¿Por qué debes aprender a administrar servidores web hosting?

Hoy en día prácticamente todas las empresas y negocios requieren de un sitio web y correo electrónico personalizado, y el conocimiento en esta área es fundamental para cualquier ISC y TICS, y lo mas importante el uso en el manejo de esta tecnología sera tu primer paso para entender y manejar los servicios en la nube.

Aprenderás lo suficiente para ofrecer tus servicios en esta área, que junto con la practica, darás un valor agregado a tus servicios, y no esperes a egresar para ofrecer y cobrar por servicios profesionales de este tipo.

Al término del curso podrás ser el privilegiado de tener un servidor durante un año.

¿En qué podré emplear los conocimientos adquiridos?

  • Crear y vender páginas web, ahora ya podrás administrar dominios y subdominios, también sabrás como emplear un servidor para múltiples dominios!
  • Solución en correo electrónico, ya tienes tu dominio y sitio web, es hora de crear y usar tus propios correos de dominio correo@dominio.com
  • Crea respaldos de tus sitios web & bases de datos, esto es primordial para cualquier sitio y aplicación WEB.
  • Desarrollaste una aplicación web, es momento de configurar tu servidor para publicar tu aplicación.
  • Aportarás valor a las instituciones donde ofrezcas servicios.
  • Podrás trabajar para empresas de cualquier sector,
  • Tendrás la oportunidad de ofrecer tus servicios de mantenimiento de sitios web, correos electrónicos e inclusive migración de servidor.

Con este curso fortalecerás tus conocimientos en el área de administración de TI,

curso_imagen_destacadaDurante el curso se te proporcionara un servidor WEB para poder realizar tus prácticas, el curso contempla dos fines de semana, con la finalidad de resolver todas las dudas que pudiesen presentarse durante la semana de prácticas, para así obtener el máximo beneficio de este curso.

Costos:

Si te inscribes en grupo No solo obtienes un mejor precio, si no que también pueden elegir el horario que mas les convenga.

Los horarios adicionales para inscripción en grupo son:

13:00 Hrs.

17:00 Hrs.

Pueden preguntar sobre la disponibilidad en otro horario y día.

Grupos con cupo limitado

Te esperamos en:

Av Río San Juan 99 San Cayetano, San Juan del Rio.

5 de marzo 2016, 9:00 A.M.

Inicio del curso, Indispensable contar con Laptop para la instalación del software

Para cualquier pregunta o comentario, puedes comunicarte de manera privada mediante el siguiente formulario, o bien de manera publica mediante los comentarios.

Métodos de pago por OXXO y depósito bancario, para conocer la información ponte en contacto  mediante el siguiente formulario, apartar tu lugar!!.

 

WordPress contact form by 123ContactForm

TCPDF para crear documentos PDF con PHP

$
0
0
TCPDF - Opera

TCPDF es una librería muy útil para crear documentos PDF, esta librería es descendiente FPDF, aunque se han reescrito muchos módulos, hoy en desde mi punto de vista y la experiencia que he tenido con esta librería puedo decir que es con la mejor que he trabajado, y es que tiene todo lo que necesito, por lo que no tengo que agregar ningún plugin o librería externa para complementar alguna funcionalidad.
Entre las funciones interesantes destaca:

  • Soporte UTF-8 unicode
  • Soporte para agregar código HTML, CSS y JavaScript en el doumento
  • Crearcion de figuras geométricas
  • Soporte de imágenes JPG, PNG, SVG y otros formatos vía ImagMagick
  • Transparencia en colores
  • Enzabezado y pie de apgina
  • Adjuntar documentos en el PDF
  • Multiples columnas
  • Codigo de barras
  • Codigo Qr
  • Entre otras opciones

 

En la página oficial encontraras múltiples ejemplos tanto en PDF como su respectivo código fuente. Y por supuesto podemos descargarla y utilizarla sin problemas de licencia, pero apoyemos a este tipo de proyectos que nada nos cuesta uno o dos clics.

Te recomiendo crear una clase que extienda de TCPDF, para evitar el header y footer default, tal como se muestra en el siguiente código, ademas que nos permite personalizar nuestros PDF’s

 

mypdf

Chocolatey el apt-get de linux en windows,

$
0
0
chocolatey

Para quienes han trabajado con linux y les encanta el administrador de paquetes apt-get or yum dependiendo de la distribución, les presento Chocolatey, el cual es el administrador de paquetes pero en windows, y para los que no han trabajado con linux sera una buena opción para iniciar en el mundo de las consolas.

A hoy día Chocolatey cuenta con 3,821 paquetes unicos, y se han descargado ya 37,910,987, con estos numeros podemos darnos cuentas cerca de derretirse Chocolatey es todo lo contrario, cada día toma mas fuerza.

Entre los paquetes tenemos, algunos populares ocupando los primeros lugares, pero bien vale la penas descubrir otras apps !

y bueno en la imagen de abajo pueden darse cuanta el como funciona la instalación de estos.Chocolatey Gallery Packages - Opera

 

Install4j, Creador de instaladores para aplicaciones java

AppServ 8, Ha resucitado y esta de nuevo en acción

$
0
0
AppServ_23

Desde el paso 14 de Enero AppServ ha resucitado entre las cenizas del código obsoleto de hace años, y ha pasado de la versión 2.5.10 a la 8,  y como solo appserv sabe, viene con versiones actualizadas de Apache, Mysql, PHP y PHPmyAdmin, aunque también ha engordado un poco, ahora la aplicación pesa un poco más de 90 Megas.

Desde el lanzamiento de esta versión AppServ ha sido descargado 191,250 (hasta hoy 17 de marzo 2016)

Y este el top 10 de los países que más han descargo este proyecto, y claro el país anfitrión lleva la delantera, México en quinto lugar al parecer fui el 8802 en darme cuenta de esta versión en mi país jejeje.

Aquí el enlace de las estadísticas

Country Total
1. Thailand 61,947
2. China 17,738
3. United States 10,297
4. Taiwan 9,344
5. Mexico 8,802
6. Egypt 6,848
7. Turkey 6,800
8. Indonesia 6,769
9. Viet Nam 5,399
10. Colombia 4,470

 

Hoy en día la competencia ha estado trabajando duro, por lo que AppServ probablemente no la tenga fácil, y menos después 8 años de ausencia, pero esperemos sigan trabajando y manteniendo el proyecto.

Esto es lo que incluye

  • Apache 2.4.18
  • PHP 5.6.19
  • PHP 7.0.4
  • MySQL 5.7.10
  • phpMyAdmin 4.5.5.1
  • Support TLS,SSL or https
  • Cambio entre versiones de

PrtScr capture_10

Ahora compatible con:
       Windows 7
       Windows 8.1
       Windows 10

(No compatible con XP, ni windows server 2003)

El proceso de instalación es prácticamente el mismo, salvo que en mi caso me pidió dos dependencias de C++, ya que lo instale en una máquina virtual prácticamente en blanco, donde estoy preparando una comparativa entre las diferentes opciones de hoy en día.

De entrada veo una característica que a más de uno les hará feliz, y es la opción de establecer la contraseña en Mysql.

AppServ_25

Si eres fanático de AppServ apoyemos el proyecto, si bien no puedes hacer alguna donación, agrega appservnetwork.com a la lista de excepciones de tu bloqueador de anuncios, y por qué no, cuando des clic de descargar nada te cuesta con dar un clic en algún anuncio.

Estaré probando esta versión y ya les compartiré mi opinión, Gracias Christian por avisarme de esta versión

Haga click para ver el pase de diapositivas.
Viewing all 32 articles
Browse latest View live